Vistas de página en total

domingo, 26 de noviembre de 2023

 

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN CON VALORES

Ismael García C.

Han ocurrido muchos cambios sociales, políticos, económicos, culturales, en educación, en la noción de inteligencia y otros hasta llegar a la sociedad posindustrial, o sociedad del conocimiento, con avances tecnológicos sorprendentes. La educación sin filtros clasistas ayuda a comprenderse a sí mismo y al mundo, a cultivar talentos, y a desarrollar un sentimiento de identidad cultural con juicio crítico -con la cultura como conjunto de saberes y haceres. La enseñanza propicia conocimientos y valores, modifica las capacidades de acción personal y social que permitan ampliar y profundizar la formación, en las mejores condiciones, hacia una vida plena en el siglo XXI.

Putnam (1988) subraya la importancia de los valores epistémicos para la ciencia y que se asocian a los conocimientos disciplinares. La Ilustración y la revolución industrial crearon un modelo de inteligencia y conocimiento positivista de ciencias basadas en hechos objetivos y certeza. Los procesos educativos transmiten información, contenidos y aspectos axiológicos. En la medida en que los educadores y los estudiantes practican e interiorizan los valores epistémicos (objetividad, veracidad, imparcialidad, coherencia, responsabilidad social) y otros como los morales (amor,  bondad, honestidad, fidelidad, rectitud, paz), deontológicos (libertad, independencia, respeto, responsabilidad social, justicia, igualdad, tolerancia, solidaridad) sociales (altruismo, tolerancia, cooperación, solidaridad, empatía, sinceridad, discreción, diligencia) y estéticos (belleza, nobleza, heroísmo, gozo) la educación se cualifica. La creatividad se refiere a encontrar otras opciones y no solo artísticas, y el arte no está anclado al romanticismo del s. XIX, como expresión de sentimientos y recreación sin utilidad económica. La educación en valores estéticos aporta a la formación de los futuros científicos.

La baja motivación y el escepticismo afectan a muchos docentes ante la crisis educativa, económica, social, política y cultural. Pero hay individuos docentes que y grupos de innovación educativa, que en el día a día mejoran su práctica docente. Se requiere trabajo en equipo para afrontar la complejidad de los problemas que supere el divorcio disciplinar y el individualismo. Conviene que los claustros de profesores planteen proyectos educativos contextualizados, que cultiven el pensamiento, la reflexión y la crítica.

Compromiso escolar es el grado de implicación del estudiantado con la escuela que determina sus resultados académicos, es decir, la calidad del vínculo creado en torno a su aprendizaje y su formación académica (Trudo et al., 2021). El compromiso es un concepto fundamental para comprender el desenganche escolar (Fernández, 2017), entendido éste como la participación escolar rutinaria en un marco de obligatoriedad (Jang et al., 2016). El compromiso académico ayuda a los aprendizajes, es importante evaluarlo para comprender los trayectos formativos (Archambault y Vandenbossche-Makombo, 2014). El estudiantado se adapta a diversas situaciones, como a cumplir normas escolares, instrucciones del profesorado, su interés académico, lograr el aprendizaje, entre otras. (Zamudio y Reyes-Sosa, 2021).

El estudiantado con compromiso alto tiene mayores autoestima y responsabilidad escolar, mejor comportamiento, menos ausentismo (Ochoa-Angrino et al., 2018), mejores resultados académicos (Gutiérrez et al., 2017), satisfacción escolar (Gutiérrez et al., 2018) y motivación por el aprendizaje (Chiu, 2021). El abandono escolar temprano resulta de experiencias de disminución del compromiso con los estudios (Romero y Hernández, 2019). La desconexión conductual del alumnado con la escuela se evidencia en que disminuye sus tareas, sus actividades escolares, participa menos en el aula y tiene problemas de disciplina (Miranda-Zapata et al., 2018). Los estudiantes en desconexión emocional (hacia la escuela, maestros o compañeros) muestran emociones negativas (estrés o miedo), malas actitudes y tienden a abandonar los estudios (Ochoa-Angrino et al., 2018). Se debe propiciar espacios y cercanías que frenen del abandono escolar.

La dimensión conductual del compromiso escolar comprende: conducta positiva en el aula (concentración, atención y cero conductas disruptivas), la participación en tareas académicas (esfuerzo) y la participación en actividades relacionadas como las artísticas o deportivas (Sinatra et al., 2015). La dimensión cognitiva del compromiso se basa en la inversión y el esfuerzo del estudiante para aprender (Lara et al., 2018). El compromiso cognitivo refiere al aprendizaje autorregulado o estrategias metacognitivas (Corchuelo et al., 2019). La dimensión afectiva se refiere a las actitudes y afectos del alumnado - interés, curiosidad, entusiasmo, felicidad y gusto- por la escuela, las materias, las clases, las actividades escolares (Ochoa-Angrino et al., 2018). Se requiere la ausencia de emociones negativas (angustia, ira, frustración, ansiedad y miedo) (Jang et al., 2016).

El compromiso escolar es un metaconstructo en el que comportamiento, emoción y cognición se interrelacionan dinámicamente (Reschly y Christenson, 2012). El compromiso escolar puede enfocarse desde las experiencias internas del alumnado, durante la escolarización, así como desde las variables contextuales (Miranda-Zapata et al., 2018). El compromiso escolar responde a la interacción dinámica entre el estudiantado y el contexto educativo (Rigo, 2020). El contexto social es clave para el desarrollo del compromiso escolar -el apoyo de docentes, condiscípulos y parientes. El contexto escolar influye en las tasas de permanencia y graduación. Tomás et al. (2016).

Se ha transitado de la modalidad de enseñanza-aprendizaje presencial al mediado por la tecnología (Chiu, 2021). Hay factores que provocan la disminución del compromiso escolar en el aprendizaje en línea: la sobrecarga de actividades académicas, la presión de la evaluación, la percepción de falta de relevancia del aprendizaje y la no presencia física del profesorado. Multiplicar la eficacia educadora de los conocimientos disciplinares en la enseñanza en red requiere de acciones coordinadas para lograr mejores resultados.

Santa Ana, El Salvador, 26 de noviembre de 2023

---------------------

Jorge Ismael García Corleto es escritor, preside la Asociación GATO para las Artes y la Cultura, licenciado en Psicología, licenciado en Educación, master en Educación Superior; candidato a Doctor en Educación. Trabaja en el Centro Escolar INSA y en la Universidad de El Salvador.

jueves, 22 de junio de 2023

APRENDIZAJE COLABORATIVO, EN CONDICIONES DE CRISIS, PARA UN FUTURO INCIERTO

 

Ismael García C.

América Latina debe soportar los abusos de los países desarrollados que imponen su sistema económico globalizante y su expansionismo geopolítico desde su supremacía militar que nos mantiene en la dependencia, limita el crecimiento y la sostenibilidad. Además, desde marzo de 2020 la pandemia del coronavirus afectó a la población salvadoreña, lo que requirió respuestas prontas y efectivas ante la emergencia sanitaria, dar seguridad a la población, enfrentar la corrupción y reducir la brecha digital.

A los humanos nos condiciona la herencia genética, las condiciones de nuestra familia, su manera de relacionarse con la realidad, el contexto geopolítico y la procedencia. Pensar en el futuro implica tener expectativas y proyecciones, prepararse para lo desconocido, con riesgo e incertidumbre hacia tiempos venideros, oportunidades para las cuales hay que innovarse, pues el resultado dependerá de nuestro ingenio, de la colaboración, el interés social y nuestro propio pensar, nuestras decisiones  y accionar.

La tecnología posibilita comunicación a gran distancia y a bajo coste, pero debe llegar a masas poblacionales sin acceso a la información ni a la educación y fundamentarse en la verdad, integrar visiones, áreas y niveles de responsabilidad. Asumir los desafíos de mejora personal, profesional y organizacional, requiere de planes operativos innovadores, de una buena gestión y  desempeño. Se enseña y se aprende aun en tiempos turbulentos, en la familia, en el sistema educativo y en el ámbito laboral.

La diversidad, la disrupción, la inclusión y la tecnología son claves en un entorno social complejo e incierto. Los colectivos interesados en explorar lo desconocido, en buscar y conocer la verdad, analizan los movimientos sociales, económicos y políticos aprovechan los resultados para mejorar la sociedad y cambian internamente. Los paradigmas de liderazgo y trabajo en equipo involucran el trabajo creativo y disruptivo, la adaptabilidad y agilidad en la innovación, y conectan personas y tecnología.

La gestión y la metodología deben considerar las tendencias de futuro; incluir las áreas y actividades más relevantes para una organización, reducir los miedos, la incomodidad y la resistencia al cambio, a las divergencias, para buscar la diversidad y las diferencias en ideas y pensamientos en los equipos, enfoques y formas de pensar que incluyan asumir riesgos y la experimentación activa, un aprendizaje rápido guiado por los educadores, que reduzca el impacto de los errores.

Se requiere líderes con convicción que guíen a las personas y los equipos a ser receptivos, empáticos; asertivos; que modelen equilibrio emocional; que enseñen a desaprender y aprender a innovar; que sepan ser, pensar y hacer; imaginativos y creativos, optimistas y audaces; sensibles, responsables, colaboradores; con capacidad de asombro y curiosos hacia el futuro; confiables, que asuman riesgos con inteligencia, que aprendan de los errores y los fracasos; con determinación y coraje; previsores y planificadores de escenarios, que controlen la ejecución de los planes y los riesgos.

Algunas de las competencias clave de enseñanza innovadora son: diseño, creatividad, percibir con asombro y pensamiento crítico para dar sentido; planes estratégicos y metodologías operativas; teorizar sobre la práctica; escucha profunda, cuestionar y debatir para replantear, conocer la cultura y actualizarse, interés por aprender haciendo, entrenarse en protocolos de actuación, crear y captar valor oculto en un mundo complejo y cambiante; sistematizar estrategias para que la gente se empodere, energizar, catalizar, dinamizar, aprovechar la receptividad al cambio y la incertidumbre.

Una gestión flexible implica estrategias de trabajo con una metodología colaborativa, transformadora y eficaz de las condiciones ambientales, económicas, y sociales; valora lo cotidiano, el talento humano y su tolerancia activa; lleva a la sostenibilidad; identifica fallas y posibles soluciones, necesidades y expectativas de cada grupo humano, amenazas y oportunidades; promueve el beneficio general; orienta decisiones, agiliza procesos y ejecución, allana las relaciones; promueve diversidad e inclusión social.

Cabe esperar que al talento humano docente -que ha si uno de los más expuestos y presionados a trabajar y actualizarse en tiempos de crisis-, se le respeten también sus derechos de condiciones equitativas para ingresar a plazas en el sistema educativo, contar con mejores condiciones para realizar su labor –además de actualizaciones y de equipos informáticos-, y mejoras salariales, así como tener pensiones dignas al llegar el momento de su retiro.

Al magisterio salvadoreño en su día.

Santa Ana, El Salvador, 22 de junio de 2023

---------------------

Jorge Ismael García Corleto es escritor, preside la Asociación GATO para las Artes y la Cultura, licenciado en Psicología, licenciado en Educación, master en Educación Superior; candidato a Doctor en Educación. Trabaja en el Centro Escolar INSA y en la Universidad de El Salvador.

viernes, 12 de mayo de 2023

LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 

Jorge Ismael García C.

La pandemia de COVID-19 agudizó la crisis económica, afectó hasta a 1.600 millones de alumnos al cierre de las escuelas, incrementó la crisis educativa y la desigualdad en la educación. La pandemia aumentó los factores de riesgo de afecciones mentales, las desigualdades en el acceso a servicios de salud mental y al apoyo psicosocial.

Circunstancias prolongadas contra la integridad personal –violencia, pobreza y falta de oportunidades. El maltrato a los estudiantes o entre los estudiantes, consumo de sustancias psicoactivas como tabaco, alcohol y otros, el aislamiento social, la pobreza y el temor de que se conozca su malestar emocional afectan la salud mental.

Los eventos súbitos rebasan las capacidades de adaptación de la persona y pueden causar mayores efectos negativos en la niñez o en la adolescencia. Los hechos violentos en el colegio, en sus alrededores, en la familia o la comunidad, las catástrofes, el deceso o enfermedad grave de amigos, familiares o maestros, pueden afectar la salud mental.

Un programa integral de salud mental y apoyo psicosocial en la escuela, que incluya desarrollo de capacidades de los educadores y programas y servicios que presten apoyo, tributa a mejorar el rendimiento académico. Implica aprendizaje centrado en el estudiante, la acción participativa comprometida de aprender a aprender con buenos resultados, metacognición y protagonismo, retiene estudiantes, reduce la violencia contra los pares o autolesiones, mejora la salud mental y el bienestar psicosocial.

Se debe adquirir estrategias que prevengan afectaciones a la salud mental. La institución educativa puede compensar desigualdades y problemas en el contexto familiar y sociocultural adverso, aportar seguridad para afrontar: pérdida, temor, angustia y violencia. La estabilidad, la organización y la colaboración, promueven habilidades interpersonales positivas, identidad, autoestima, pertenencia y participación social, esperanza y alivio ante las crisis y las adversidades, permiten expresar emociones y aliviar el estrés.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental puede ser afectada por factores inherentes a la persona y su entorno. Aporta a la salud mental:

• Reconocer las emociones. Se indaga el sentir de los estudiantes para que  reconozcan sus emociones y que expongan las causa, no se les juzga y se les da un mensaje positivo.

• Actitud positiva. Se potencian la alegría, al optimismo y el reconocimiento. Se señalan los problemas en su justa dimensión acompañados de propuestas de solución y apoyo.

• Cuidar la salud física y la salud mental. Nutrición balanceada, tiempo libre y ejercicio físico; evitar adicciones; disfrute estético, estudio, pensamientos positivos y dormir bien.

• Buenas relaciones interpersonales y vida social. Permiten identidad, apoyo mutuo.

• Desarrollar un sentido y propósito de la vida. Se les motiva a lograr metas y superarse.

• Meditación y relajación. Meditar es respirar con tranquilidad, liberarse de ideas y emociones generadoras de estrés y malestar. La relajación libera la tensión corporal.

Plan de bienestar para la seguridad y al cuidado de la salud mental.

Nivel 1. Crear comunidad educativa: Genera vínculos entre sus miembros, crea una red de convivencia y cuidados que promueve las relaciones sanas de respeto, cuidado y valoración de cada quien en la comunidad educativa, ayuda a sentirse bien. Se detecta potenciales situaciones de maltrato. Se aprende a identificar asimetrías y riesgos.

Nivel 2. Educar en competencias socioemocionales. Se orienta en salud mental, con respeto y apoyo a los afectados. Implica: estrategias positivas de autocuidado y de cuidado a otros, se acompaña al alumnado en la gestión de sus emociones, regulación de su conducta,  manejo del estrés, constancia, resiliencia, afrontar sufrimientos y retos, tener metas personales y académicas, y alternativas ajustadas a sus posibilidades, habilidades de relación como hacer amistades y mantenerlas, interrelaciones saludables, comunicación asertiva con respeto, solicitar ayuda, resolver conflictos, participación, trabajo en equipo y liderazgo democrático. Tejer redes de cuidado mutuo, desarrollo de la autoconciencia. El alumnado descubre sus valores, necesidades, emociones, pensamientos, sesgos, intereses, afirmación consciente de su identidad y su autoestima, conciencia social y ética –que lleva al encuentro y la empatía, respetando y valorando perspectivas diversas-, desde sus fortalezas, de sus potencialidades, el análisis de información comprobable y prever las consecuencias se mentaliza para la mejora.

Nivel 3. Prevención secundaria. Se sensibiliza a la comunidad educativa -alumnado,  profesorado, personal no docente y familias-, a conocerse e integrar una red de convivencia que sigue protocolos de actuación para detectar malestares y descontentos: conflictos entre pares, acoso, autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), absentismo, depresión e intentos de suicidio, y se activa acciones remediales en coordinación con la red de educación y salud.  Se sigue y comparte rutas de atención en salud mental. 

Nivel 4. Intervenir en crisis y postvención (respuesta y atención a las personas afectadas tras un intento de suicidio o muerte por suicidio). Intervenciones ante crisis de la comunidad educativa para reparar el dolor. Se cuida el entorno, se ayuda a superar la crisis y el impacto generado, así como evitar futuros intentos de suicidio. 

CONCLUSIONES

Una integración efectiva de la salud mental en las escuelas aporta a: mejorar resultados educativos, aprender sobre salud mental, aprendizaje socioemocional, identificar alumnos en riesgo y gestionar apoyo interno y con la red de salud, minimizar las probabilidades de dificultades de salud mental más graves.

La escuela debe organizar sus actuaciones y diseñar planes preventivos, con apoyo de la red interna y de las instituciones de salud y asistencia social, pero también debe dotar al alumnado de recursos personales para mantener una relación equilibrada y sana consigo mismos y con los demás con provención, evitando perjuicios mediante la preparación de las personas y los grupos en las aptitudes necesarias para afrontar conflictos.  

Los planes de manejo de crisis de la salud mental deben tener sistemas de detección compartidos por la comunidad educativa, para cuidarse y detectar situaciones de malestar; deben contar con apoyos y recursos del entorno para responder a los problemas del alumnado, y ofrecer un entorno adecuado para que su socialización en la escuela se convierta en un verdadero factor de protección de su salud mental.

Referencias

-Cacho Becerra, Z. V., et. Al. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205.

-De Vicente Abad J. (2021) Convivencia restaurativa. Madrid: SM.

-Fragoso, T. M., & Moreno Coutiño, A. (2021). Salud mental en niños y adolescentes: Un estudio exploratorio basado en la atención plena compasiva. Psicología y Salud, 32(1), 105–114.

-Organización Mundial de la Salud. (2013) Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020. Ginebra, Suiza.

-OMS (2014). Salud para los adolescentes del mundo: una segunda oportunidad en la segunda década: resumen.

-Villascuesa Alejo MI. (2021) Convivencia en la escuela inclusiva. Inclusión: acciones en primera persona. Barcelona: Graó.

 

Santa Ana, El Salvador, 12 de mayo de 2023

---------------------

Jorge Ismael García Corleto es escritor, preside la Asociación GATO para las Artes y la Cultura, licenciado en Psicología, licenciado en Educación, master en Educación Superior; candidato a Doctor en Educación. Trabaja en el Centro Escolar INSA y en la Universidad de El Salvador.

lunes, 27 de marzo de 2023

CONMEMORANDO EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

 Ismael García C.

 

Hemos conmemorado el día mundial del teatro desde nuestra querida ciudad de Santa Ana, en una Sala de Conferencias de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador,  el viernes 24 de marzo de 2023 por la tarde, día en que recordamos a San Romero, debido a que en día lunes no coincido con esa juventud universitaria que aprende un poquito de lo poco que sé en las artes, pese a que no hay garantías de que podrán colocarse laboralmente para ejercer una profesión de elevadas exigencias profesionales y éticas, que permita su sostenibilidad y la de su familia a través de la enseñanza. 

Es así que este día no pudimos subir aún imágenes de nuestro trabajo aficionado durante un humilde evento que conmemoraba tan importante día, para quienes, muy poco hemos contribuido a sostener la experiencia teatral desde nuestra tímida dramaturgia, nuestros talleres, montajes y presentaciones sin presupuesto, expresando e insuflándole vida al teatro desde nuestra corporalidad, pensamiento y acción, nuestra voz que aún no calla pese a que el GATO nació en Santa Ana en 1974. Conmemoramos solo con universitarios que compartieron sus propuestas teatrales en proceso, su experiencia de ponerse en el lugar de otros, de comprender el personaje encarnado adentrándose en la persona humana, con múltiples contradicciones, conflictos de intereses, que reflejan la vida real, movilizan y llevan a proponer y propiciar cambios.

La función social del teatro es mostrar la vida que conmueve y lleva a imperfectas  reflexiones, pese a que se revisan, se reescriben, se ensayan, pero con  poco apoyo técnico y mediático, como en lo tiene la labor docente. Pero esos esfuerzos y productos de la labor humana consciente, plantean y enfocan problemas desde diversos saberes y praxis: filosóficos,  ideológicos, culturales, simbolismos y poéticas diversas, en una síntesis que cumple objetivos cognitivos, estéticos y éticos, imbuidos del dinamismo que la realidad tiene y provoca, que el humanismo enfoca, que el dramaturgo crea, que el director prevé escénicamente y que los actores encarnan.

Previo a la semana santa, persistimos en el esfuerzo, compromiso y placer de crear, inconformes, practicando el pensamiento crítico, aspirando al cambio, para legarles a quienes nos sobrevivan y a las futuras generaciones,  el mundo mejor que se merecen y para ello ejercemos y disfrutamos la libertad de reflejar la realidad a cambiar y de proyectar universos, una vez más escribiendo y movilizando personas y conciencias para mantener vivo el teatro y la reflexión sobre su, y nuestro, papel transformador. 

Gracias a mis compañeros en este devenir y a quienes me acompañan ahora. Gracias a esos teatreros que se toman el teatro muy en serio y que lo viven en carne propia.  

Santa Ana, El Salvador, 27 de marzo de 2023.



……………………

Jorge Ismael García Corleto es escritor, preside la Asociación GATO para las Artes y la Cultura, licenciado en Psicología, licenciado en Educación, master en Educación Superior; y estudiante de doctorado en educación. Trabaja en el Centro Escolar INSA y en la Universidad de El Salvador.

miércoles, 15 de febrero de 2023

EL VALOR DE LA AMISTAD

 

Ismael García C.

El ser humano es social por naturaleza y necesita relaciones de confianza en distintos ámbitos y desde distintos roles, para recrearse, compartir, formar alianzas y equipos con familiares, allegados, conocidos, compañeros de afición, de estudio o de trabajo, y amigos. Desafortunadamente en el neoliberalismo económico, las relaciones son basadas en la inmediatez, la superficialidad, el hedonismo, el interés económico, se enfrentan muchos desafíos en un mundo en crisis, pobreza, inseguridad alimentaria, atropellos, violencia y desarmonía social, que dificultan los vínculos de amistad auténtica, duradera y sólida. 



La amistad refleja el carácter social de los seres humanos, es un vínculo afectivo de afinidad recíproca entre dos o más personas, que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco duradero, que involucra confianza, lealtad, amor, solidaridad, incondicionalidad, sinceridad y compromiso. La amistad surge entre personas de distintas edades, géneros, culturas, nacionalidades, extracción social, procedencias, religiones, ideologías, etc., en diversos contextos y situaciones, que comparten espacios, intereses, aficiones, admiración mutua, en diferentes grados y con afecto recíproco. Hay amigos con relación distante y otros en la mayor cercanía, lealtad, atención y cuidado.

Cuando la amistad aparece entre personas muy dispares, las diferencias pueden fortalecer y enriquecer la relación con aspectos complementarios. En la amistad se intercambia ideas y sentimientos, se comparten buenos y malos momentos, cuidados, aprecio y ayuda. El amor y la amistad tienen en común el profundo afecto, el respeto, la lealtad y el compromiso. En la amistad hay amor y en el amor, por lo general, amistad. El amor implica atracción mutua, se propone para siempre y hay parejas que iniciaron siendo amigos. Quienes se aman pueden no tener nada en común y, sin embargo, ansían estar juntos.

Los verdaderos amigos son sinceros y leales, no hablan mal del otro a sus espaldas y le advierten de sus errores, son discretos, respetan y apoyan las decisiones aunque no las compartan. Las personas desleales y falsas fingen afecto, divulgan los problemas y dificultades del otro, envidian sus logros, lo critican y hacen comentarios sarcásticos sobre él o ella. Las diferencias de carácter, costumbres y opiniones no impiden la amistad si hay aprecio genuino en las buenas y en las malas, apoyo con respeto a la dignidad y comprensión mutua, a pesar de las diferencias. La amistad puede desaparecer si alguno de los integrantes abusa de la confianza al invadir espacio, privacidad, interferencia en decisiones personales y profesionales. La amistad verdadera implica buen trato, amabilidad, afecto sincero y genuino, tiempo de calidad, valoración y buenos deseos correspondidos.



Es necesario cuidar, atender valorar y fortalecer la verdadera amistad, con amigos sinceros interesados en el bienestar común, empáticos, bondadosos y solidarios, que no buscan beneficios particulares, y que se desean bienestar tanto físico como Psicológico y se reconocen en los momentos más difíciles y estresantes, se socorren entre si y se colaboran recíprocamente cuando más se necesita sentimientos de afecto, respeto, consideración, empatía y ayuda. El amigo sincero reconoce los propios errores, que no siempre tiene la razón y se disculpa, a su vez reconoce las virtudes y tolera los errores y defectos de los otros, sin proclamarlos, en cambio, entiende las emociones y estados de ánimo de su amigo.

En la amistad verdadera hay confianza mutua, interés en las necesidades y dificultades del otro, escucha atenta, comprensión y consejo afectuoso, se permite que la otra persona desahogue sus penas y dificultades, en apoyar sus metas y proyectos de vida, se anima, motiva, desea la prosperidad del otro sin obstaculizar sus objetivos, a menos que sea para ayudarle. Una relación de amistad está basada en el amor, cuidado e interés por el bienestar del otro. El amor filial es la base de verdaderas y duraderas relaciones de amistad.

Una verdadera relación de amistad debe estar basada en sólidos valores como: sinceridad, honradez, generosidad, lealtad, integridad interiorizados por quienes la comparten. Se debe buscar amistades sanas, que no practiquen antivalores como deshonestidad, irresponsabilidad, engaño, estafa o robo, para no permitir que otros, puedan corromper sus virtudes. A través de la amistad, cultivando la camaradería y fortaleciendo la confianza, se contribuye a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social para mutua protección, unidos por el bien común, y construir un mundo mejor.

La propuesta de instaurar un día para festejar la amistad se origina en Paraguay, en el año 1958, planteada por la Cruzada Mundial de la Amistad. En México, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Guatemala y El Salvador, se celebra el día 14 de febrero, vinculado al día de San Valentín. En Perú, se celebra el primer sábado de julio, en Colombia el tercer sábado de septiembre, en Chile el primer viernes de octubre, en Bolivia el 23 de julio. El Día Internacional de la Amistad fue acordado el 20 de julio del año 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas inspire iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades, alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que promuevan un diálogo de solidaridad, comprensión mutua y reconciliación. En este esfuerzo se debe implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias que fomenten la inclusión basada en la comprensión de las diversas culturas y el respeto mutuo.


Santa Ana, El Salvador, 14 de febrero de 2023.

……………………

Jorge Ismael García Corleto es escritor, preside la Asociación GATO para las Artes y la Cultura, licenciado en Psicología, licenciado en Educación, master en Educación Superior; y estudiante de doctorado en educación. Trabaja en el Centro Escolar INSA y en la Universidad de El Salvador.


sábado, 4 de febrero de 2023

BIENVENIDA AL AÑO LECTIVO 2023

 Estimados padres, apoderados, docentes, estudiantes de la comunidad educativa del Bachillerato Industrial e ITSI del Centro Escolar INSA.

Iniciamos un nuevo año escolar -en un contexto de incertidumbres-, con alegría y con expectativas de aportar al bienestar de los integrantes de esta comunidad educativa, que se ha preparado para recibirlos, respetando las medidas sanitarias y de convivencia, atentos a su necesidades educativas y psicosociales, esperando la colaboración de las familias para el logro de lo propuesto, pues el trabajo conjunto lleva al éxito.

Damos la bienvenida a los estudiantes que se incorporan a esta comunidad educativa y los invitamos a que, junto a sus familias, vayan identificándose y viviendo, cada día más, nuestro proyecto educativo. 

Nuestro compromiso institucional es generar un espacio de formación integral, un ambiente educativo para el desarrollo de competencias, que conlleven a enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI. La experiencia adquirida nos permite profundizar en estrategias educativas que incluyen las competencias digitales, el aprendizaje socioemocional, el trabajo colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos.

Contamos con un cuerpo docente y administrativo profesional, comprometido con su trabajo, dispuesto a brindar atención, con apertura y cordialidad, que se propone orientar y apoyar  procesos formativos que propicien el desarrollo identitario, cognitivo, personal-social, moral, cívico, en un marco de respeto a las normas, a la sociedad  y a las personas, sin discriminar ni ser  discriminado, en solidaridad y colaboración, atentos a la intervención preventiva necesaria y oportuna de las necesidades y dificultades. 

Agradecemos a todas las familias la confianza que depositan en nuestro servicio educativo, asumimos el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de nuestros estudiantes y por entregar una educación de calidad, que responda a los desafíos de este siglo XXI.

Un fraternal saludo para todos.


M.Sc. Jorge Ismael García Corleto

Subdirector

domingo, 1 de enero de 2023

SEAMOS SOLIDARIOS EN EL AÑO 2023

Ismael García C.



La inflación se generalizó en el año 2022, hubo incertidumbre, afectación de los combustibles, las materias primas y los alimentos, restricciones en la cadena de suministros ante la guerra en Ucrania. Estados Unidos –que anunció el 2 de noviembre un aumento en las tasas de interés en 0,75%, rompiendo récords, frena el consumo y la inversión nacional e internacional y la Reserva Federal emite miles de millones de dólares pues prevén 400.000 millones en ayuda a la energía, la industria y el transporte y exigen inversiones transnacionales en su territorio. La economía mundial enfrenta la crisis energética más grave desde los años 1970, que disparó la inflación a niveles inéditos en décadas y frenó el crecimiento. El aumento de precios en los países del G20, que reúne las mayores economías del planeta lleva a la desaceleración económica mundial en 2023. 

La experiencia de la década de 1970, las respuestas de políticas a la recesión mundial de 1975, la posterior estanflación y la recesión mundial de 1982 recuerdan que la inflación se mantiene si el crecimiento es débil. La recesión mundial de 1982 coincidió con la segunda tasa de crecimiento más baja en las economías en desarrollo en las últimas cinco décadas, solo superada por el año 2020. Provocó más de 40 crisis de deuda y después hubo una década sin crecimiento en muchas economías en desarrollo. Una conmoción moderada en la economía mundial en el año 2023, podría generar una recesión. 

Los bancos centrales deberán esforzarse por controlar la inflación sin provocar una recesión mundial. No obstante, se requerirá una acción concertada. Los bancos centrales deben comunicar con claridad las políticas económicas, aportar a la reducción de la inflación y humanizar las restricciones. Deberán establecer planes fiscales para dar alivio a los hogares vulnerables, pues por lo general se protege poderosos intereses privados más que a la población afectada. 

Se deberá frenar la inflación con medidas firmes para impulsar el suministro mundial, que permitan: aumentar la participación en la fuerza laboral facilitando la reasignación de los trabajadores desplazados, precios accesibles a quienes tienen bajos ingresos; mayor coordinación global para contribuir al suministro de alimentos y energía, acelerar la transición hacia fuentes de energía poco contaminantes, reducir el consumo energético; fortalecer las redes del comercio mundial para evitar cuellos de botella en el suministro, el proteccionismo y la fragmentación que afectarían aún más las redes comerciales.

El Fondo Monetario Internacional destaca que el gasto público se condiciona frente al endeudamiento. La actividad económica mundial se desacelera junto a la inflación más alta en decenios. La crisis del costo de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras, el conflicto bélico en Ucrania, las sanciones contra Rusia y la persistencia de la pandemia de COVID-19 afectan las proyecciones. El FMI advierte que falta lo peor, a diferencia de la Gran Recesión del 2008 y el aislamiento del 2020, que llegaron pronto. Hay quienes hablan de la crisis más leve y corta de los últimos 40 años, llegan a creer que no habrá recesión, incluso si se frena. Hace diez meses se creía que la guerra cesaría pronto y continúa en un crudo invierno que puede matar millares de personas.

De acuerdo con el semanario inglés The Economist: “Europa se enfrenta a una crisis energética y geopolítica duradera” y aunque los precios de la energía están más bajos que en el verano y han contado con gas, este volverá a escasear y no obtendrán gas ruso. Una subida de los precios del gas podría matar a millares de europeos, aunque crean que será una crisis corta y suave. Más allá de la guerra de Ucrania, Europa se enfrenta a la reestructuración energética mundial y a poderosos intereses económicos. La suma de energía cara con subvenciones empresariales norteamericanas y chinas podría desindustrializar Europa, y se contraería su economía.  

Según las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que integra 38 países que aportan el 60% de la producción económica mundial, las principales economías de América Latina se ralentizarán en 2023 y 2024, ante el endurecimiento de la coyuntura, el retiro de ayudas fiscales y el menor coste en materias primas. De 2014 a 2023 la región habrá crecido menos que durante la "década perdida" de los años 80. A los problemas estructurales de la región —baja inversión y productividad, informalidad, desocupación y altos niveles de desigualdad y pobreza—, que agravó el COVID, se sumó la inflación, el endeudamiento, el impacto del conflicto en Ucrania y las sanciones contra Rusia. 

A la actividad económica de AL la desaceleran las políticas monetarias restrictivas y las limitaciones del gasto fiscal, se estanca la participación laboral, aumentaron la informalidad y cayeron los salarios reales. Sin embargo, la economía latinoamericana crecerá 1,3% en 2023. La desaceleración económica continuará en 2023 y desafiará a: reducir la evasión, aumentar la recaudación y mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público; se deberá tener algún control del mercado para impulsar el crecimiento y la inversión; dinamizar la inversión y la productividad en respuesta a las demandas sociales, la creación de empleo formal y reducir la informalidad, la desigualdad y la pobreza, proponer políticas públicas innovadoras en lo productivo, financiero, comercial, social y en la economía del cuidado, para evitar una nueva década perdida” como la de 2014-2023. 

El bajo dinamismo de los Estados Unidos, principal socio comercial y mayor fuente de remesas hacia los países de la subregión, afectará a sus vecinos y al consumo privado en las economías de Centroamérica. Una disminución de los precios de los bienes básicos favorecería esas economías, ya que algunas importan alimentos y energía. 

Sirva este panorama más o menos equilibrado, objetivo y balanceado, en tono no alarmista ni optimista que ilustra la necesidad de apoyarnos unos a otros en circunstancias tan adversas, en un momento en el que sin practicar la solidaridad no se da importancia a las necesidades ajenas de vivir en un mundo que, a pesar de graves dificultades y crisis, ofrezca algunas oportunidades de seguir trabajando, ganarse la vida honestamente y llevar el pan a la mesa del grupo familiar que no pierde la esperanza de tener salud, educación, seguridad social y laboral, y paz con justicia social y respeto a su dignidad. Que la llegada al nuevo año cuente con personas e instituciones que aún practican el humanismo.


Santa Ana, El Salvador, 31 de diciembre de 2022.

……………………

Jorge Ismael García Corleto es escritor, director del Grupo de Actuación Teatral de Occidente (GATO), licenciado en Psicología, y en Educación y master en Educación Superior; trabaja en la docencia en el Centro Escolar INSA y en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, en Santa Ana.